9/27/2011

“INTERVENCIONES PSICOTERAPEÚTICAS DE URGENCIAS”

http://www.ipsicoc.com/ppubdet.php?pubid=52&cpuid=15

“Nadie puede librar a los hombres del dolor, pero le será perdonado a aquel que haga renacer en ellos el valor para soportarlo”


Actualmente ha ido proliferando en todo el mundo la preocupación por los efectos psicosociales de las emergencias y desastres, así como los grupos de psicólogos que se interesan por intervenir en estas circunstancias, conformando los equipos de primera respuesta, organizando sociedades o grupos de intervención locales creando redes nacionales de ayuda psicológica. En el Perú por Ej. Tenemos la Sociedad Peruana de Psicología de Emergencias y Desastres.
Diversas investigaciones (Schuchter y Zisook, 1987) sobre los beneficios de la primera ayuda psicológica afirman que una intervención adecuada: a) tiene una influencia positiva sobre las reacciones psíquicas de la víctima, ayudándola a recuperar el equilibrio roto por la situación que está viviendo; b) favorece la resolución de secuelas psicológicas que quedan después del acontecimiento traumático y, c) también repercute en el personal que interviene, facilitando la noción de control de la situación y, por tanto, el control de sus propias reacciones.
Peligro y Oportunidad” es el doble significado que los chinos dan a la palabra crisis.
Definición de crisis – Estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas y potencial para obtener un resultado positivo o negativo.
Intervención en Crisis
· El origen de la intervención en crisis moderna se remonta a los trabajos de Eric Linderman del Massachussets General Hospital el cual desempeñó un papel activo en la ayuda a los sobrevivientes y a los familiares del incendio del club nocturno Coconut Grove el 28 de Marzo de 1942 donde perecieron 439 personas. El informe clínico sobre los síntomas psicológicos de los sobrevivientes se convirtió en la piedra angular para las teorizaciones sobre el proceso de duelo y el significado de la crisis en la vida realizadas por Gerald Caplan del Massachussets General Hospital y del Harvard school of public health.
· “proceso de ayuda dirigido a auxiliar a una persona o familia a sobrevivir un evento traumático, de modo que la probabilidad de efectos debilitantes (estigmas emocionales, daño físico) se minimiza y la probabilidad de crecimiento (nuevas habilidades, perspectivas y opciones en la vida) se maximiza” (Slaikeu, K., 1996)
· Para Raquel Cohen, es una técnica de intervención activa que restaura la capacidad del individuo para resolver la Crisis manejar la situación de estrés en la que se encuentra, utilizando para ello la educación y la interpretación de los sentimientos que se producen después del desastre .ayudando a la persona a recobrar la sensación de competencia y esperanza.
Principios Teóricos
Moos (1976) identifica 4 influencias teóricas en la teoría de la crisis. La primera es la de Charles Darwin sobre evolución y adaptación de los animales a su ambiente. Estas ideas permitieron desarrollar la ecología humana explicando los mecanismos adaptativos del ser humano con su medio. Una segunda influencia se basa en las teorías de la motivación y el impulso para el logro de la realización (Maslow 1954 Rogers 1961). El enfoque de Erickson (1963) del ciclo vital del desarrollo proporcionó una tercera influencia para la teoría de la crisis; Y por último una cuarta influencia la tuvieron los estudios empíricos sobre el estrés
Principios Clínicos


Oportunidad: La Terapia Breve, es el tratamiento que se elige en situaciones de crisis; el proceso de ayuda para que las personas puedan recuperar el equilibrio después del incidente puede tomar en promedio de 1 a 6 semanas. Puesto que la experiencia de crisis es un periodo de alto riesgo para la persona como para su familia, se requiere que la ayuda esté disponible de modo inmediato y en una ubicación de fácil acceso. El énfasis en la oportunidad se calcula para reducir el peligro y, al mismo tiempo, para capitalizar la motivación del paciente para hallar un nuevo planteamiento para enfrentarse con las circunstancias de la vida.

Metas: Ayudar a la persona a recuperar un nivel de funcionamiento equilibrado que tenía antes del incidente que precipitó la crisis o potencialmente creativo que le permita superar el momento crítico.

Valoración: Es importante que la valoración abarque tanto la fortaleza como la debilidad de cada una de los sistemas implicados en la crisis. La información acerca de qué está vulnerable en la vida de una persona se complementa con la información acerca de qué es aún funcional. Las fuerzas y recursos sociales pueden y deben utilizarse para ayudar a una persona a arreglárselas con la crisis. (En este acápite se hace imprescindible tener en cuenta el Perfil CASIC: Conductual, Afectiva, Somática, Interpersonal y Cognitiva)

Primeros Auxilios Psicológicos

La primera ayuda psicológica necesita brindarse de inmediato, al igual que la asistencia física por aquellos que tuvieron el primer contacto con la victima. Esos procedimientos toman poco tiempo (minutos u horas), y puede proporcionarlos un gran número de asistentes comunitarios.

La técnica de los primeros auxilios psicológicos en casos de desastres fue preparado por la APA fue traducido y adaptado al Perú por el Dr. Baltazar Caravedo y publicado por la revista militar del Perú en 1972.

Componentes de los P.A.Ps.

Realización del contacto psicológico: Se define este primer contacto como empatía o "sintonización" con los sentimientos de una persona durante una crisis. La tarea primaria es escuchar cómo la persona en crisis visualiza la situación y se comunica cualquiera que sea el entendimiento que surja. Existen varios objetivos para la realización del primer contacto psicológico, el primero es que la persona sienta que la escuchan, aceptan, entienden y apoyan, lo que a su vez conduce a una disminución en la intensidad de la ansiedad.

Analizar las dimensiones del problema: La indagación se enfoca a tres áreas: pasado inmediato, presente y futuro inmediato. El pasado inmediato remite a los acontecimientos que condujeron al estado de crisis. La indagación acerca de la situación presente implica las preguntas de "quién, qué, dónde, cuándo, cómo"; se requiere saber quién está implicado, qué pasó, cuando, etc. El futuro inmediato se enfoca hacia cuáles son las eventuales dificultades para la persona y su familia; por ejemplo: las necesidades que puede tener un adolescente para pasar la noche o la semana, después de haberse fugado de la casa.

Sondear las posibles soluciones: Se refiere a identificación de un rango de soluciones alternativas tanto para las necesidades inmediatas como para las que pueden dejarse para después, identificadas de manera previa. Esto es llevar a la persona en crisis a generar alternativas, seguido de otras posibilidades. Una segunda cuestión es la importancia de analizar los obstáculos para la ejecución de un plan en particular.

Asistir en la ejecución de pasos concretos: Involucra ayudar a la persona a ejecutar alguna acción concreta, el objetivo es en realidad muy limitado: no es más que dar el mejor paso próximo, dada la situación. El interventor tomará una actitud facilitadora o directiva en la ayuda al paciente para tratar con la crisis.

Seguimientos para verificar el progreso. Implica el extraer información y establecer un procedimiento que permite el seguimiento para verificar el progreso. El objetivo es ante todo completar el circuito de retroalimentación, o determinar si se lograron o no las metas de los primeros auxilios psicológicos: el suministro de apoyo, reducción de la mortalidad y cumplimiento del enlace con fuentes de apoyo.

Terapia Multimodal para Crisis

La terapia para crisis, por otro lado, esta encaminada a facilitar la resolución psicológica de la crisis, evitando que la persona presente secuelas psicofisiológicas como consecuencia del suceso. Ello toma más tiempo (semanas o meses), pero es más eficaz cuando coincide con el periodo de desorganización. La proporcionan terapeutas y consejeros con conocimiento específico en técnicas de evaluación y tratamiento.

Los 5 Subsistemas: Perfil CASIC

Conductual: Se refiere a la actividad patente, en particular trabajar, jugar y otros patrones de dieta y sueño y el uso de sustancias psicoactivas. Al valorar el sistema conductual de una persona, se da atención a los excesos y carencias, antecedentes y consecuencias de los comportamientos clave y las áreas de particular fortaleza y debilidad.

Afectivo: Incluyen un rango completo de los sentimientos que un individuo puede tener acerca de cualquiera de estos comportamientos, de un incidente traumático o de la vida en general. También se da atención a la valoración de la adecuación social, o a la competencia entre el afecto y distintas circunstancias de la vida.

Somático: Se refiere a todas las emociones corporales que abarcan la sensibilidad al tacto, el sonido, la percepción, el gusto y la visión. Los datos sobre el funcionamiento físico general, que incluye los dolores de cabeza, las molestias estomacales y salud general, se codifican aquí.

Interpersonal: Incluye datos sobre la cantidad y calidad de las relaciones sociales entre la persona y su familia, amigos, vecinos y trabajadores. Se pone atención al número de contactos en cada una de estas categorías, y en la naturaleza de las relaciones, en particular el papel que juega el paciente con distintos allegados.

Cognitiva: Se incluyen imágenes o representaciones mentales con respecto a la vida, los recuerdos sobre el pasado y las aspiraciones para el futuro, así como las reflexiones no controladas de manera relativa, tales como los sueños diurnos y nocturnos. La cognición es una clasificación que se utiliza para referirse al rango completo de los pensamientos que las personas hacen sobre su comportamiento, sentimiento, etc.

Principios Básicos de la psicoterapia cognitiva de urgencias (PCU)

La evaluación de los significados personales implicados en la urgencia a través de la narrativa de la historia clínica.

La evaluación del estado emocional más predominante y disfuncional

La evaluación del estado físico y somático inmediato.

La evaluación de los problemas relacionales actuales o desencadenantes.

La evaluación de los problemas conductuales actuales.

La selección de procedimientos cognitivos de intervención según el orden de activación de la urgencia.

La selección de procedimientos de exploración y expresión afectiva según el orden de activación de la urgencia.

La selección de procedimientos de tipo médico y sensorial según el orden de activación de la urgencia y su gravedad.

La selección de procedimientos de tipo interpersonal según el orden de activación de la urgencia.

La selección de procedimientos de tipo conductual según el orden de activación de la urgencia.

Métodos de Intervención en la PCU
n . Cognitivos:

Explorar y aplicar el modelo A-B-C

Debate cognitivo de exigencias

Inoculación al estrés

Diarios personales para comprobar significados subjetivos

psicoeducación

n M. Afectivos

Focalización

Inducción de escenas cargadas afectivamente

Silla vacía

n . Somáticos

Relajación

Hipnosis

Consejo médico

Psicofármacos

n M. Interpersonales

Entrevista y orientación familiar

Entrevista y orientación de pareja

Consejo conductual para familiares

Observación participante

n M. Conductuales

Ensayo, modelado y rol-playing

Exposición – desensibilización sistemática

Entrenamiento asertivo – HH.SS. Básicas

Asignación de tareas

Algunas Investigaciones


LA FORMACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS Y EMERGENCIAS EN EL TÍTULO DE GRADO EN PSICOLOGÍA
Resumen


En el nuevo marco universitario que dibuja la adaptación de las titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior, se propone que el titulado de grado en Psicología acabe la carrera con las competencias básicas mínimas de ayuda psicológica que le permitan enfrentarse a situaciones de emergencia inesperadas y reaccionar de manera profesional sin empeorar la situación o perjudicar el estado de las víctimas, y con una mínima seguridad en lo que debe hacer o, por lo menos, en lo que no debe hacer. Se considera que debería tener, como mínimo, el mismo nivel de formación que tienen otros colectivos que habitualmente se encuentran implicados en una emergencia (personal sanitario, bomberos, voluntarios, etc.) con el fin de que no estén en inferioridad de condiciones en lo referente a la manera de proporcionar primeros auxilios psicológicos a víctimas. Se propone un programa formativo para el título de grado en Psicología.


INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA INMEDIATA CON VÍCTIMAS DE UNA CATÁSTROFE NATURAL
José Antonio Aranda Romero


Programa Municipal de Drogodependientes. Ayuntamiento de Parla.
En este artículo se describe la intervención psicológica inmediata y sobre el terreno, con los familiares y las víctimas de la riada que arrasó el camping "Las Nieves" en Biescas (Huesca) el 7 de Agosto de 1996.
Concretamente se analiza:
- Las características de las personas que acudían a la Pista de Hielo de Jaca para realizar las identificaciones de los cadáveres.
- El proceso de estructuración familiar que posibilitaba el afrontamiento de esta tarea.
- El procedimiento de atención seguido por los psicólogos y los voluntarios.
- Cuestiones relativas al diseño ambiental del espacio en el que trabajaban.
- Los objetivos generales que orientaban la intervención según se tratase de personas que cumplían con los criterios diagnósticos de estrés post-traumático o los familiares que no habían sufrido la riada.
- Las técnicas cognitivo-conductuales aplicadas a estos casos.
- El impacto emocional sobre el personal que realizaba tareas asistenciales.
Y, por último, se ofrecen las razones que a juicio del autor, ponen de manifiesto la necesidad de contar con profesionales de la psicología clínica en la respuesta institucional ante este tipo de catástrofe natural.


Tratamientos psicológicos eficaces para el estrés posttraumático
Mª JoséBáguena Puigcerver
Universidad de Valencia


El objetivo de este trabajo es el de ofrecer una revisión de los tratamientos psicológicos y farmacológicos que la investigación ha probado como más eficaces en el tratamiento del trastorno por estrés posttraumático (TEPT). Por lo que se refiere a los tratamientos psicológicos, los estudios más rigurosos se han llevado a cabo en el contexto de los acercamientos conductual-cognitivos. La evidencia empírica sugiere un mayor respaldo para la exposición prolongada (EP). También la reestructuración cognitiva y las técnicas para el manejo de la ansiedad dan lugar a efectos positivos a la hora de aliviar la sintomatología post-traumática. La investigación más reciente se dirige a la creación de programas de tratamiento que integran los distintos componentes mencionados. También, se anota la posible eficacia de la hipnoterapia. Por otra parte, se han utilizado diferentes tipos de fármacos para el tratamiento del TEPT. A pesar de los efectos beneficiosos que producen algunos de ellos para aliviar los diferentes síntomas, con frecuencia se han registrado efectos colaterales para casi todos ellos.


Functional Contextual Processes in Posttraumatic
Stress
John T. Blackledge*
University of Nevada, Reno, USA
RESUMEN


En el presente artículo se detalla una conceptuación contextual funcional del estrés postraumático. El modelo preliminar presentado considera el papel de diversos procesos psicológicos que funcionan para aumentar la exposición de las víctimas de trauma a la estimulación aversiva y para reducir su acceso a fuentes de reforzamiento positivo estables y a largo plazo. Estos procesos incluyen la fusión cognitiva con evaluaciones negativas, reglas conductuales problemáticas, y sucesos traumáticos. Otros procesos estudiados incluyen la evitación experiencial, los déficits y excesos en habilidades, problemas de discriminación de estímulos, los efectos a largo plazo de la elevación del arousal fisiológico y las barreras físicas al reforzamiento positivo impuestas por el trauma. El artículo concluye con una discusión sobre las implicaciones para la evaluación y el tratamiento.
Investigaciones y experiencias Nacionales

En nuestro país se han realizado también varios esfuerzos por estudiar el comportamiento humano en emergencias y desastres, siendo el primero de ellos el que realiza el Dr. Raúl Jerí (terremoto de 1970) quien describe las perturbaciones psicológicas observadas en los desastres y la importancia de tratarlas rápidamente; coincidiendo con los postulados de Kingston y Rosser (1974) que opinaban sobre la necesidad de la presencia de profesionales en salud mental en el área del desastre.

En la década de los 90, se realizan algunas investigaciones psicológicas de corte descriptivo (terremoto de Rioja 1991, inundación del Río Rimac 1996, impacto del fenómeno de “El Niño” 97-98). En 1996, el psicólogo S. Valero, después del accidente del avión Faucett en Arequipa, intenta por primera vez en el país, realizar un estudio en los integrantes de los equipos de primera respuesta que participaron en la recuperación de los cuerpos del accidente.



Labor con damnificados del incendio de “Mesa Redonda” en “Huerta Perdida”: “Propuesta de Intervención Psicológica en Emergencias y Desastres”
Ps. Jorge Shimabukuro


RESUMEN


Se planificó una labor de intervención psicológica de ocho sesiones con un grupo de niños sobrevivientes y de la comunidad con el fin de integrarlos a sus actividades cotidianas con el menor costo traumático posible.

Descripción De Las Sesiones

Dinámica de presentación.

Dramatización y Protocolo Inicial de Intervención.

Habilidades Sociales y Técnicas de Modelado en arcilla. Protocolo “El Abrazo de la Mariposa”.

Integración Grupal, expresiones gráfico-plásticas y administración de Escala de Autoconcepto.

Integración Grupal (autoeficacia), Técnica del Dibujo Espontáneo y Administración de Escala de Autoconcepto.

Dinámica Grupal con Técnicas Participativas y Desmovilización Psicológica, cierre y despedida.


IMPACTO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES EN EQUIPOS DE PRIMERA RESPUESTA
Luis Condori, Alejandra Palacios, Violeta Ego-Aguirre


RESUMEN


Estudio realizado en un equipo interdisciplinario de primera respuesta que participó en el incendio del centro comercial de Mesa Redonda y en otros eventos. Compuesto por 26 miembros, hombres y mujeres con un promedio de edad de 41 años y que han recibido adiestramiento y capacitación en la atención de emergencias y desastres. Se aplicó una Hoja de Datos Personales y un Cuestionario confeccionado por los autores, con el objeto de evaluar el impacto psicológico y la presencia de reacciones adversas después de ocho meses de participar en el incidente de Mesa Redonda. Se indaga en los niveles físico, emocional, cognitivo, conductual y cambio de vida y acerca de la duración de estos cambios. Asimismo se confeccionó una Guía de Primeros Auxilios Psicológicos para ser distribuida entre los integrantes de los equipos de primera respuesta, a fin de informarles sobre los aspectos psicológicos que pueden intervenir en su labor de emergencistas. Los resultados del estudio señalan la presencia de reacciones al estrés en la muestra estudiada.

Conclusiones:

La psicoterapia de Urgencias es una poderosa herramienta que ha sido desarrollada para hacer frente a situaciones de crisis experimentadas por diversas circunstancias sean naturales o provocadas y que requieren de una intervención inmediata para resolver los efectos traumáticos del impacto psicológico y físico de las personas afectadas.

La intervención psicológica en situaciones de crisis ha ido cobrando importancia a nivel mundial y se reconoce que son los psicólogos los que mejor preparados se encuentran para hacer frente a la responsabilidad de intervenir como equipo de primera respuesta psicológica, prueba de ello es que en el Perú el equipo de psicólogos que intervino en el desastre de Mesa Redonda logro realizar una labor impresionante tanto con los sobrevivientes como con los familiares de las victimas del incendio, caso que fue reconocido por el Ministro de Salud de entonces Luis Solari.

La gran variedad de casos hospitalarios, patologías psiquiátricas, trastornos psicológicos, comportamientos de riesgo requieren de personas capacitadas para hacer frente ante la emergencia, la primera ayuda psicológica es crucial para la resolución de la crisis, muchas instituciones dedicadas a emergencias ya cuentan entre sus filas con psicólogos emergencistas, como bomberos, defensa civil, y en otras instituciones el psicólogo está en condiciones de hacer la labor de intervención en crisis como en el INPE, Info Salud, CEDRO, entre otras instituciones.


Bibliografía Consultada


- Araya, C. (2001) Psicoprevención y Psicología de la Emergencia Santiago Infolink y Kartel Publicidad.
- Ruiz, J y Colbs. (1999) Psicoterapia Cognitiva de Urgencia
- Slaikeu, K. (2000) Intervención en Crisis Manual para práctica e investigación. 2da edic. Bogotá Manual Moderno
- Valero, S. (2000) Paradigmas Revista psicológica de actualización profesional Año 1 Vol. 1 Nº 1 y 2 – 2000. Perfil del Psicólogo Emergencista Pág. 127 – 133.
- Valero, S. (2001) Paradigmas Revista psicológica de actualización profesional Año 2 Vol 2 Nº 3 y 4 – 2001. Psicología en Emergencias y Desastres: Una Nueva Especialidad. Pág. 129 – 140.


Páginas Web
- www.who.int/es
- http://spaces.msn.com/members/intervencionencrisis
- http://psicologia.udg.es/revista/publicacions/01/cast/04(1)_Cast.pdf Revista Intervención de Urgencias Enseñanza de la Psicología: Teoría y Experiencia (2005), 1 (1).
- http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia
- www.cuadernodecrisis.com
- www.crid,or.cr/crid
- www.universidadperu.com
- www.uji.es/bin/pub/edicions
- www.ipse-psicologia.com
- www.aepc.es/index2.html
- www.grupoisis.com
- www.copmadrid.org/documentos.asp
- www.cop.es/papeles/papeles.asp
- www.psicothema.com Psicothema 2001 Vol 13 Nº 3 pp 479 – 492
- www.ijpsy.com International Journal of Psychology and Pssychological Therapy 2004 Vol 4 Nº 3 pp 443 - 467

9/20/2011

Manifiesto de la Profesión Enfermera

Manifiesto de la Profesión Enfermera
Se finaliza este manifiesto con cuatro mensajes muy claros:


El primero es para el poder político y las administraciones sanitarias: La enfermería constituye hoy en día el principal activo de unos sistemas públicos de salud sostenibles y de calidad guiados por un nuevo profesionalismo ético que la enfermería representa hoy en día como ninguna otra profesión. Si quieren garantizar el futuro de los servicios públicos de salud sólo pueden hacerlo de la mano de más de 200.000 enfermeras motivadas y que sienten que se reconoce de manera efectiva su excepcional aportación a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.


El segundo es para la profesión médica: Este manifiesto no representa una amenaza más que para las actitudes y conductas más arcaicas y apolilladas dentro de su profesión. La enfermería del siglo XXI va a trabajar mano a mano con la medicina en una posición, ni dependiente ni independiente, sino interdependiente. Somos dos profesiones tituladas facultativas; las enfermeras tenemos que atender todas las necesidades básicas de nuestros pacientes, entre ellas las derivadas de los tratamientos médicos, concretadas, como no podría ser de otra manera, por los médicos. Pero ello no significa que la enfermería sea básicamente un recurso médico más que se limita a garantizar la continuidad de los cuidados. La enfermería es una disciplina científica, como la medicina, coincidentes ambas en unos mismos entornos asistenciales, pero con unos ámbitos de aplicación especializados que sólo pueden ser llevados a cabo por personal de enfermería cualificado a través de un método científico y el juicio clínico, desarrollado todo ello a través de un proceso: el Proceso Enfermero.


El tercero es para el resto de los agentes profesionales enfermeros, es decir, los colegios provinciales no alineados, los sindicatos de enfermería, las sociedades y asociaciones científicas, la blogosfera sanitaria, etc: Ha llegado el momento de decidir entre cambio y continuidad, entre pasado y futuro, sin que sea posible ampararse en una supuesta neutralidad sindical o científica. La situación de nuestra profesión no es buena, pero puede llegar a ser mucho peor y por eso ahora ya toca ir más allá de declaraciones retóricas y dar un paso al frente en defensa de nuestros valores profesionales. A aquel lado o a éste, ya no hay puntos neutrales, las élites enfermeras tendrán que definirse definitivamente frente a las bases profesionales y decidir si quieren formar parte del viejo orden o de los nuevos escenarios.


Y el cuarto y más importante, como no podía ser menos, es para la sociedad y para nuestros pacientes: Las enfermeras queremos que toméis conciencia de que somos profesionales titulados y competentes que queremos y sabemos hacer compatibles la ciencia y la humanidad, nuestros conocimientos con nuestra dedicación. No nos basta con que reconozcáis nuestra entrega y vocación de ayuda, necesitamos el reconocimiento social que creemos merecer como una profesión moderna y capacitada, para acabar con esta ingrata invisibilidad social en la que siempre nos hemos tenido que mover. Cualquier profesión necesita que se le reconozcan sus aportaciones, porque esta y no otra es la verdadera base de la motivación y sólo una enfermería verdaderamente motivada puede garantizar el mejor nivel de calidad y calidez de los cuidados enfermeros.



Quienes nos adherimos a este manifiesto lo hacemos con orgullo de pertenecer a nuestra profesión y con seguridad y confianza en que estas ideas y propuestas pueden ser compartidas por la inmensa mayor parte de nuestras compañeras y compañeros. Sabemos que el tiempo de las quejas en voz baja ha pasado y que ya es el momento de una verdadera movilización surgida desde nosotras mismas, la enfermería asistencial, y no desde unas u otras élites o intereses.

Madrid, 16 de junio de 2011

9/19/2011

"El mediocre patológico no es consciente de su anomalía"



'El maltrado psicológico'
Doctor en Medicina y Catedrático de Psiquiatría, Luis de Rivera se ha formado, entre otras universidades, en la McGill de Canadá y en la American Academy of Psychoanalysis de Nueva York. Es presidente de la Asociación Española de Psicoterapia, dirige el Instituto de Psicoterapia e Investigación Psicosomática de Madrid y la Escuela de Psicoterapia, y es quien ha puesto nombre a una patología poco conocida: el Trastorno por Mediocridad Inoperante Activa (MIA). Cuando está a punto de publicar Patologia de la Excelencia, y después de que haya explicado siete pasos para salir del acoso en El maltrato psicológico (Altaria, 2011), hablamos con él para que nos explique qué hacer si nos encontramos con un problema de estas características.

Usted describió por primera vez lo que se conoce por síndrome MIA. ¿La mediocridad puede convertirse en una patología?
Toda función humana puede volverse patológica cuando es insuficiente, excesiva o inadecuada. Las patologías de la excelencia pueden ser por defecto, como la mediocridad, por exceso, como el narcisismo y el stajanovismo o por distorsión, como la pretenciosidad y la impostura

Todos somos, en algún aspecto o en otro, algo mediocres. Su estudio diferencia tres tipologías. ¿Nos las puede explicar brevemente?
El ser humano normal tiene una tendencia natural hacia el progreso y la superación, que intenta realizar en sí mismo y que aprecia y admira en los demás.

La mediocridad es la incapacidad de apreciar, aspirar y admirar la excelencia. El primer grado es el simple, que ni le importa ni la entiende, y es feliz con la satisfacción de sus necesidades básicas. El segundo es el fatuo, que quiere ser excelente, aunque no entiende en qué puede eso consistir, por lo que sólo puede imitar, copiar o fingir. No es dañino, aunque, si tiene un puesto importante, puede agobiar a los demás con exigencias burocráticas que sólo pretenden dar la impresión de que está haciendo algo importante. El verdaderamente peligroso es el mediocre inoperante activo, ser maligno incapaz de crear nada valioso, pero que detesta e intenta destruir a todo aquél que muestre algún rasgo de excelencia.

Algunos de los afectados por MIA tienen puestos de responsabilidad dentro de una empresa.
La gente valiosa está ocupada haciendo lo que sabe hacer bien, mientras que los mediocres dedican su tiempo a maquinar cómo trepar en la estructura. En una organización sana no tienen ninguna posibilidad, pero sí en una organización enferma. Hay otra razón. El economista inglés N. Parkinson formuló así la ley que lleva su nombre: "En una organización, todo el mundo tiende a ascender hasta llegar a su nivel de incompetencia". Cuando llega a este nivel, ya no se le asciende más, lo que explica la gran proporción de jefes incompetentes.

Hay una tercera razón, que elaboro en mi próximo libro Patologia de la Excelencia: la mediocridad cumple una función social, porque, al dificultar el cambio, mantiene la estabilidad. Un exceso de líderes excelentes nos llevaría al caos, porque no habría forma de seguir y conjuntar todas sus maravillosas iniciativas. Lo mismo con un exceso de mediocres, por las razones opuestas. En la sociedad actual, la lucha entre mediocridad y excelencia es una dinámica inevitable e inescapable.

Si se trata de un jefe inoperante – o aún peor, que provoca la parálisis funcional de sus compañeros – ¿por qué la empresa suele mantenerle?
Existen empresas sanas, en las que predominan las dinámicas de creatividad, desarrollo y satisfacción personal y potenciación mutua, en las que un MIA nunca llegará a ocupar un cargo relevante, si es que logra entrar. Pero hay otras organizaciones en las que lo importante es el mantenimiento de la tradición y de las normas, la cohesión interna forzada, la impenetrabilidad a las influencias exteriores, el respeto a la autoridad establecida. Esas son caldo de cultivo de MIAs. La empresa los mantiene porque son los MIA los que la dirigen.

En alguno de sus artículos, explica que son las personas del entorno las que más sufren, ya que el enfermo no suele percatarse de que tiene un problema.
Esta es la característica esencial de todos los Trastornos de la Personalidad. El que los padece no es consciente de su anomalía, y está convencido de que son todos los demás los que están en el error. Déjeme que le cuente un chiste. La radio de un coche interrumpe su melodía musical y la voz del locutor anuncia: Atención, les avisamos de un grave peligro, un loco avanza a gran velocidad en dirección contraria por la autopista. El conductor hace un gesto de fastidio y exclama, "un loco, un loco, si fuera uno... Son todos, todos vienen en dirección contraria". Pues eso.

Si el grado de MIA es suficientemente elevado, ¿puede acabar en acoso laboral?
El MIA es un ingrediente necesario para el acoso laboral. Los otros dos son la cultura cerrada y rígida de la organización y la personalidad del acosable, o persona en riesgo de acoso, que suele ser muy apreciado en una organización sana pero totalmente insoportable en un entorno tóxico.

En El maltrato psicológico habla de siete pasos para "minimizar el daño". ¿Lo más importante es mantener la calma?
El primer paso es estar totalmente convencido de que hay que hacer algo. Que la solución empieza por uno mismo. Luego, mantener la calma. El tercer paso consiste en minimizar el daño. No te enfades con tu pareja, no te pelees con los amigos, no te pases la noche despierto maquinando venganzas. El cuarto paso es entender la situación y, el quinto; decidir cómo quieres que sean para ti las cosas. Seguidamente, debes procurar ser proactivo, no reactivo. Cuando insulto a un cliente que me ofende, estoy reaccionando. Cuando le escucho atentamente y le digo que buscaré la manera de ayudarle, estoy proaccionando. Finalmente, el séptimo paso significa convertirse en agente creativo de cambio social. No sólo sobrevivirás a tu situación de acoso y encontrarás la forma de que echen al tóxico de tu jefe, sino que descubrirás en ti un creciente interés por el desarrollo y la felicidad de los demás.

El mediocre inoperante tan sólo se ocupa de tareas repetitivas y huye de cualquier innovación. ¿Es inseguridad o vagancia?
Es necesidad de seguridad. El mediocre es partidario total del "más vale malo conocido que bueno por conocer". El consejo puede ser útil para atenuar el ansia natural de los seres humanos por lo nuevo. Pero es destructivo si se toma totalmente en serio.

Según explica, el afectado también genera grandes cantidades de trabajo innecesario, imponiéndoselo a los demás, para que sólo tengan tiempo para dedicarse a tareas burocráticas. ¿La frustración que produce puede convertirse en problemas de ansiedad y depresión?
Que el trabajo tenga sentido es un motivo de satisfacción para la persona normal. La frustración burocrática viene por tareas repetitivas e innecesarias, que no facilitan el esfuerzo ni el rendimiento, y que se perciben como carentes de utilidad y sentido

Vayamos al otro extremo. ¿Cómo potenciar la creatividad en un entorno laboral? ¿Será un grupo más productivo?
Existe un nuevo concepto de organización laboral basada en la participación y el progreso personal. Los modelos antiguos fueron el autoritario (siervos y esclavos) y el de mercado (compraventa de servicios). El futuro es la cooperación creativa en un objetivo común. Está por desarrollar, pero hay mucha gente en ello.

España, la ÑBA, campeona de europa de basket...



Otra vez campeones. JUANJO MARTÍN (Efe) | 18-09-2011

Reyes levanta el trofeo de campeones.



De izquierda a derecha, el alero ruso Andréi Kirilenko, el base de Macedonia Bo McCalebb, el base de Francia Tony Parker, el alero de España Juan Carlos Navarro y el pívot español Pau Gasol, posan tras recibir el trofeo que les acredita como quinteto ideal después de la proclamación de la selección española como campeona de Europa, al término del partido de la final del Europeo 2011. EFE/JuanJo Martín


España reafirma en el Europeo de Lituania su hegemonía en el baloncesto continental, al vencer a Francia en la final, con un Navarro pletórico.
El Eurobasket de Lituania ha servido para entronizar por segunda vez consecutiva a España como reina del baloncesto europeo, tras ganar la final celebrada en Kaunas al combinado galo. Juan Carlos "la bomba" Navarro fue elegido jugador MVP del torneo. Antes, Rusia conseguía la medalla de bronce al vencer a Macedonia en la final de consolación.

Quintetos iniciales e incidencias
España (25+25+25+23): Pau Gasol (25), Rudy (14), Navarro (27), Calderón (17) y Marc Gasol (11) -equipo inicial-, Ricky, Llull (4), Sada (2), Reyes (2), Claver, San Emeterio e Ibaka (4).

Francia (20+21+21+23): Noah (11), Batum (10), Parker (26), Pietrus (4) y Diaw (12) -equipo inicial-, Seraphin (4), Albicy (1), Kaudi (3), Traore (4), De Colo (2), Tchicamboud y Gelabale (8).

9/18/2011

¿Ponemos piedras en nuestro camino?


A veces somos nosotros mismos los que nos adelantamos y ponemos las piedras que después encontramos en el camino. Tal vez nuestra forma de pensar no nos ayude.


Tal vez gastamos mucho tiempo en volar con nuestra mente hacia aquel maravilloso sueño, pero recuerda que el movimiento se demuestra andando, como dice Nike: “Just do it”

Tal vez la falta de compromiso, si estamos seguros que es eso lo que queremos, tenemos que comprometernos, jugarnos, poner toda nuestra pasión por ese objetivo.

Tal vez la procrastinación, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Un arma para golpear a la postergación es comenzar en alguna parte... en cualquier lugar. Sólo tenemos que dar el primer paso, podría ser la diferencia entre el fracaso y el éxito. Una vez que hayamos empezado, ya estaremos en el camino.

Tal vez estamos tan atentos a la llegada que no miramos el camino. Todos somos susceptibles a la falacia de la planificación, que está pensada para que todo salga sin problemas (y casi nunca es así). Visualizar el camino para alcanzar nuestras metas, ayuda a centrar la atención en los pasos que debemos dar. También ayuda a reducir la ansiedad.

Tal vez queremos comernos un elefante de un bocado, en lugar de cortarlo en pedacitos. Cuando queremos lograr algo muy importante y que nos demanda mucho esfuerzo y tiempo, debemos dividirlo en etapas e ir cumpliendo cada una de ellas. Esto nos permitirá ver los avances hacia la meta final.

Tal vez porque perdemos el foco, Con la mirada en el camino pero con el fin en la mente.
No perder de vista hacia donde queremos llegar, para no errar el camino

Tal vez porque no sabemos cuándo parar. A veces el problema no está en empezar, sino en saber cuándo parar. Nos podemos encontrar simplemente que nuestro plan no era lo que esperábamos, tenemos que pararlo y porque no… empezar con uno nuevo.

¿Son inocentes las palabras?

Las palabras nunca son inocentes

Pueden ser fugaces y rápidas como el viento, pero dejar las huellas de un huracán
Pueden construir o destruir una ilusión en un segundo.
Pueden estimular o desmotivar a una persona.


Pueden llevar alegría o tristezas
Están ahí para enaltecer o hundir
A veces no da lo mismo una palabra que otra, por mucho que el diccionario nos diga que son sinónimos.
Las palabras pueden ser objeto de apropiación indebida y en vez de decir lo que significan puede inducir a errores.
Con su uso incorrecto los discursos pueden cometer crimen de lesa verdad al manipular las palabras, forzándolas a ir más allá de la idea que ellas connotan.
Las palabras no son adornos, son los materiales de nuestro pensamiento.
Decía Kapuscinski: que el comienzo de las guerras no lo marca el primer disparo con un arma de fuego sino el cambio del lenguaje. El lenguaje del odio llega antes que las bombas.


"Las palabras no son ni inocentes ni impunes, por eso hay que tener muchísimo cuidado con ellas, porque si no las respetamos, no nos respetamos a nosotros mismos.”
"Las palabras no son una cosa inerte, de la que se pueda disponer como a uno le venga en gana."
"Hay que decirlas y pensarlas de forma consciente. No hay que dejar que salgan de la boca sin que antes suban a la mente y se reconozcan como algo que no sólo sirve para comunicar.”

José Saramago


Piensa, luego habla…

9/15/2011

COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE TOLEDO


Como en ediciones anteriores, tu Colegio de Enfermería, fiel a su compromiso con el avance profesional en general y con la investigación enfermera en particular, colabora en la organización y desarrollo del VI Certamen de Investigación en Enfermería Raquel Recuero Díaz que tendrá lugar el próximo martes, 20 de septiembre de 2011 en el Aula Magna del Campus Universitario de Talavera de la Reina, sito en la Avenida Real Fábrica de sedas s/n.

Con enorme satisfacción, te invitamos a participar en el Certamen. La inscripción al mismo será gratuita para los colegiados del Colegio de Enfermería de Toledo y se podrá realizar en la página web www.gecoe.es.

En esta VI edición, nuestro evento científico tiene como eslogan “La sostenibilidad de los cuidados”, habiendo sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada de la profesiones sanitarias del Sistema Nacional de Salud con 1,3 créditos CFC. Para su mejor conocimiento, puedes ver el programa del Certamen en www.coento.com.
Saludos cordiales.


Colegio Oficial de Enfermería de Toledo

9/12/2011

SATSE Toledo pone en marcha cuatro actividades formativas para enfermeros

El Sindicato de Enfermería de Toledo, SATSE, va a completar su Plan de Formación 2011 con la celebración en el último trimestre del año de cuatro actividades formativas dirigidas a los profesionales de enfermería de la provincia de Toledo.

'Introducción a la Investigación: Búsqueda bibliográfica' y 'Curso de Metodología de Investigación Cualitativa aplicada a los cuidados de Enfermería' son los cursos programados por el Departamento de Investigación y Docencia, que se impartirán en Toledo y Talavera de la Reina y para los que se han ofertado 100 plazas para futuros investigadores, ha informado SATSE en nota de prensa.

Los cursos, acreditados por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 4,4 y 5,4 créditos, respectivamente, pretenden formar a los profesionales de enfermería en la investigación con el fin de integrarla en la práctica enfermera, tal y como viene realizando SATSE desde la puesta en marcha del Departamento de Investigación en junio de 2009.

Las actividades tienen carácter semipresencial y el programa puede realizarse a través del Campus Virtual de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), completándose con la celebración de distintos seminarios presenciales.

SATSE pretende igualmente favorecer la creación de grupos de trabajo para investigar, como ha ocurrido en los cursos celebrados hasta ahora, y conseguir nuevas ayudas para poder llevar a cabo proyectos de investigación que se sumarían a las seis becas conseguidas de distintos organismos por trabajos tutelados desde el Departamento de Investigación desde su creació

9/11/2011

CON UN POQUITO DE CORRECCIÓN Y SIN "TIPEX".






Con el maravilloso y equilibrante efecto que las vacaciones han conseguido en todo mi ser y ¿como no?, para no salirme de convencionalismos ( porque hay que saber que los convencionalismos no son malos), me planteo nuevas metas de aquí en adelante. Con la llegada del fresquito ambiental comienza claramente una nueva etapa en las vidas de todo hijo de vecino.
En un ejercicio visionario de plantear la calidad como parte de la estrategia de "como sentirse bien consigo mismo y no morir en el intento", me llegan esos nuevos objetivos en mi caminar. Y he llegado a una conclusión simple: "no solo se tienen que hacer las cosas correctamente, sino también hacer cosas correctas".
¿Y qué es lo correcto? Tarea ardua, si señor... Voy a ver si con la empatía lo descubro, que creo que ahí está el quiz de la cuestión.

9/08/2011

Distres-respiratorio-adulto-cuidados-de-una-enfermera

sindrome-distres-respiratorio-adulto-cuidados-de-una-enfermera

www.compendiodenfermeria.com/5737-sindrome-distres-respiratorio-adulto-cuidados-de-una-enfermera/